Curso
El segundo resultado, el curso, será el núcleo del proyecto EquAlley. En esta fase, se creará un curso semivirtual para jóvenes de 12 a 16 años. El curso tendrá tres partes: en la primera, se presentará el tema conjuntamente al alumnado de todos los géneros de un grupo/clase que asista al curso y se promoverá un intercambio sobre roles, normas y estereotipos de género. Se espera que este intercambio genere empatía y toma de perspectiva, especialmente de los chicos hacia las chicas y que aumente su motivación para intervenir en estas situaciones. La siguiente parte del curso será específica por géneros debido a la alta sensibilidad del tema y a la necesidad de contenido orientado al público objetivo, diferente para chicos (la segunda parte del curso) y para chicas (la tercera parte del curso). El alumnado no-binario/queer podrá decidir libremente a qué grupo asistir o no asistir a ninguno- muchos no serán percibidos como de ningún sexo debido a la expresión del género y la percepción del entorno. Para el grupo “masculino”, el foco principal del curso será enseñar y descubrir la masculinidad, el sexismo y cómo ser un aliado en las situaciones de violencia de género, en particular cuando se produce acoso callejero. En el grupo “femenino”, se pondrá el foco en descubrir roles de género (estereotipados), enseñar y promover la auto-eficacia y el auto-empoderamiento y maneras de hacer frente/reaccionar al acoso. En general, la creación del curso tendrá como objetivo sensibilizar, prevenir y disminuir comportamientos y actitudes discriminatorias, dar herramientas para afrontar dichos comportamientos y actitudes, así como romper con las visiones y roles de género estereotipados y normativos. Esta aproximación bidireccional es innovadora en sí misma y la primera en incluir la importancia del acoso en la calle en programas educativos sobre la desigualdad de género.